¡Networking sin miedo! Conectando, creciendo y creando oportunidades
- Valeria Palomino Pabón
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Emprender es un camino apasionante, pero a menudo solitario. Muchas veces, quienes emprenden enfrentan retos que sus familias o amigos no siempre comprenden, lo que puede hacer que el proceso se sienta aún más desafiante. Sin embargo, el networking cambia esta realidad, convirtiéndose en una herramienta clave para la conexión, el crecimiento y la colaboración.
En Impact Hub, entendemos que el networking va más allá de simplemente intercambiar tarjetas o agregar contactos en redes sociales. Por eso, lo estructuramos en un formato de citas grupales o individuales, un espacio donde las personas emprendedoras pueden conocerse, compartir experiencias y descubrir oportunidades de negocio. Estas dinámicas han demostrado ser una fuente poderosa de alianzas estratégicas, generación de clientes y acceso a proveedores confiables.
🔥Tipos de networking que puedes vivir:
El networking no es solo asistir a eventos formales con tarjetas de presentación en mano. Existen diferentes maneras de hacer conexiones estratégicas:
Networking informal: Sucede en encuentros espontáneos entre emprendedores o personas, cafés de negocios o grupos pequeños. Aquí, la conversación fluye de manera más relajada, permitiendo conexiones genuinas y apoyo mutuo.
Networking corporativo: Se da en espacios más estructurados como ruedas de negocios, foros empresariales o eventos de inversión. Son oportunidades clave para presentar tu empresa a grandes aliados, compradores o inversionistas.
🎯 ¿Cómo aprovechar un espacio de networking al máximo?
Si tienes la oportunidad de participar en eventos de networking, ¡prepárate para brillar! Aquí te dejo algunos tips:
✅ Lleva dónde anotar contactos: Puede ser una libreta o tu celular, pero no dejes que una gran oportunidad se pierda por no recordar un dato clave.✅ Piensa qué necesitas, pero también cómo puedes ayudar: No se trata solo de recibir, sino también de aportar. Conectarse con otras personas desde el valor mutuo hace la diferencia.✅ Prepara tu mini pitch: Práctica que en 30 segundos puedas decir quién eres, qué haces y cómo puedes generar impacto. Que sea claro, directo y fácil de recordar.✅ Escucha atentamente: El networking no es solo hablar, sino también entender las oportunidades que surgen al escuchar a los demás.✅ Disfruta el proceso: Más allá de los negocios, estas conexiones pueden ser el inicio de grandes relaciones personales y profesionales.
Hacer networking significa ampliar nuestro espectro de apoyo más allá de los círculos cercanos. Nos permite conectar con otras personas que están enfrentando los mismos retos, aprendiendo unas/os de otras/os y encontrando soluciones en comunidad. Además, rodearnos de personas con objetivos similares refuerza nuestra motivación y nos impulsa a seguir adelante.
Así que la próxima vez que tengas una oportunidad de hacer networking, ¡no la dejes pasar! Con cada conexión, puedes estar abriendo la puerta a nuevas oportunidades, aprendizajes valiosos y relaciones que pueden transformar el rumbo de tu negocio. Porque juntos, avanzamos más lejos.
VALERIA PALOMINO PABÓN
Especialista de programas de género
Soy Trabajadora Social con Enfoque de Género de la Universidad de Caldas, me apasiona contribuir a que las personas desarrollen el proyecto de vida que deseen en condiciones de igualdad, dignidad y justicia social. Con experiencia y conocimientos en diseño y gerencia de proyectos sociales enfocados en promoción de autonomía económica, construcción de paz, emprendimiento y prevención de violencias basadas, adaptados a diversas poblaciones y realidades sociales, culturales y económicas.
Comments