¿Qué debe tener una marca para conectar con sus clientes?
- Renny Rentería
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
En la actualidad, las marcas tienen un reto con el ir más allá de vender producto o servicio. Las clientes buscan algo más profundo: una conexión real. No se trata solo de captar su atención, sino de generar una relación basada en la confianza.
Desde mi experiencia en mercadeo digital, he tenido la oportunidad de trabajar en diversas marcas en distintos sectores cada una de ellas con un objetivo en común construir una identidad de marca y una comunidad con sus públicos objetivos. En ese proceso, he identificado algunos patrones claros sobre lo que realmente conecta con las audiencias. Aquí comparto algunos de los aprendizajes más importantes.
Marcas autenticas
Los clientes tienen un radar para detectar lo que es forzado. Valoran cuando una marca muestra no solo sus logros, sino también sus procesos, dudas y errores. Las marcas que se atreven a mostrarles a sus clientes la realidad son las que logran generar relaciones más genuinas, algo que vale más que cualquier anuncio. No es parecer auténtico, es serlo de verdad.
Propósito claro y Coherencia en todo lo que haces
Una marca sin propósito simplemente no es suficiente. Las personas buscan consumir de marcas que tengan claro por qué existen, qué quieren cambiar y cómo lo hacen. No es únicamente decir que apoyan una causa: quieren ver acciones reales. En Impact Hub, trabajamos con emprendimientos que nacen con una visión de impacto desde el inicio, y eso se nota en cada decisión que toman.
En ese sentido la coherencia es uno asset más importantes en una marca, siendo uno de los puntos más difíciles, pero al mismo tiempo el más valioso. La coherencia entre lo que dices y lo que haces es lo que construye confianza. Ejemplo una marca sostenible que empaca en plástico pierde credibilidad. Las personas no esperan perfección, pero sí consistencia.
Decir no a discursos vacíos
Frases como “cambiamos el mundo” ya no dicen nada si no vienen acompañadas de acciones reales. Lo que más conecta es hablar como personas, no como marcas corporativas. Eso humaniza la relación y permite generar comunidad, no solo clientes.
Espacios para participar y construir juntos
La comunicación ya no es como lo era anteriormente. Los clientes quieren opinar, co-crear y ser parte del proceso. Las marcas que abren espacios para escuchar, preguntar o crear en conjunto logran construir relaciones más fuertes. No se trata solo de tener seguidores, sino de tener una comunidad viva.
Para cerrar, conectar con los clientes no es cuestión de tendencia. Es una necesidad si queremos construir una marca. Y para lograrlo, hace falta valentía, visión y mucha escucha.
En Impact Hub creemos en el poder de las marcas como agentes de cambio. Por eso, acompañamos a quienes están construyendo desde el propósito. Si tú también estás en ese camino, te invito a seguir explorando, cuestionando y creando con sentido.