¿Qué es Mentor Hub

Community? 

 

Mentor Hub Community es una plataforma de Mentoring empresarial que permite que expertos de todo tipo de sectores, formación y experiencia, puedan conectarse con el ecosistema de emprendimiento e innovación local y nacional, apoyando a startups en etapas de ideación, incubación, aceleración, consolidación y escalamiento, a refinar sus procesos, mejorar su tesis de impacto, aumentar sus ventas y posicionamiento, entre otros ámbitos clave de su desarrollo empresarial, con el fin de crear conexiones de valor y desarrollar alianzas.

 

Nuestr@s Mentor@s del programa Mentor Hub Community, dedican tiempo a la comunidad de acuerdo con su propia disponibilidad e intereses.

mentor-hub2

REQUISITOS:

Contar con una disponibilidad aproximada de 3 horas mensuales para asistir a talleres, acompañamiento de los programas y espacios de relacionamiento.

 Contar con experiencia emprendiendo o en cargos de liderazgo en empresas, que pueda ser aprovechable por los participantes de los programas.

PROCESO DE SELECCIÓN:
Mentoring empresarial

Cuando te inscribas, recibirás un correo de bienvenida en el que te daremos opciones de horarios para agendar una entrevista y poderte conocer.

Una vez que hayas sido seleccionad@ estos serán los beneficios que recibirás de Mentor Hub Community :

    • Tendrás acceso gratuito por 1 año a nuestra Membresía Virtual Hub+, con la cual podrás mejorar tus conexiones, relacionarte con otros Impact Hubs del mundo y acceder de manera directa a las oportunidades que emergen de la red global.
    • Recibirás un taller de iniciación enfocado en cómo ejecutar mentorías con propósito. 
    • Podrás acceder a más de 10 descuentos con nuestros aliados, tales como Amazon Web Services, Hubspot y Nominapp. Acá puedes conocer un poco más qué te ofrecemos. 
    • Harás parte de una base de datos de expertos para oportunidades remuneradas, que revisamos constantemente con el fin de ofrecer mentorías, talleres, participación en bootcamps, entre otros.
    • Serás un Mentor@ certificad@ de la comunidad Impact Hub Medellín 🙂

¿Cómo saber si puedes aplicar a

nuestra red de mentores: Mentoring empresarial?

En concreto, estamos dándole la bienvenida a Mentor@s que: 

  • Quieran dedicar tiempo para acompañar emprendedores 
  • Tengan experiencia en áreas como mercadeo, finanzas, operaciones, estrategia, etc 
  • Se sientan cómodos facilitando espacios de conversación 1 a 1 o grupales 
  • Puedan comunicar y transmitir ideas
  •  Puedan sugerir conexiones y contactos de valor para los beneficiarios asignados
Una vez que seas seleccionad@ debes tener esto en cuenta: 
  • Asignación de los mentees que acompañarás: de acuerdo a la experiencia de cada Mentor, con base en las capacidades expresadas en el formulario de inscripción y a los programas que estén disponibles en el Impact Hub Medellín 
  • Formato: sesiones de mentorías individuales o grupales de acuerdo a las necesidades de cada programa / beneficiario 
  • Horas individuales: 1 ó 2 horas por beneficiario / equipo, cada 2 semanas o cada mes, de acuerdo a disponibilidad 
  • Resultado esperado: desarrollar principalmente de manera más cercana y empática el proceso de acompañamiento de los proyectos. Orientación, seguimiento y retroalimentación a los beneficiarios 
Se espera que cada mentor@ asignad@ pueda: 
  • Ayudar principalmente a los equipos a entender mejor la necesidad de mercado
  • Orientarlos sobre cómo el proyecto puede causar el mayor impacto posible 
  • Darles retroalimentación sobre el producto ideado, sus fortalezas y también las debilidades 
  • Proveer consejos y sugerencias, frente a cómo llevar el proyecto al mercado o mantenerlo 
  • Ofrecerles perspectiva frente a las barreras que el beneficiario / equipo pudiera encontrar en el mercado 
  • Sugerirles programas, expertos, herramientas y literatura que pueda complementar el proceso de cada equipo 

Puede variar de acuerdo a las necesidades específicas de cada programa:

  • 1 hora de asistencia a una reunión de preparación de mentorías
  • 1 hora de asesoría con cada beneficiario / equipo en la que se asignan tareas 
  • 1 hora de asesoría con cada beneficiario / equipo, para revisar tareas y ofrecer retroalimentación
  • 15 minutos de llenado de un formulario para capturar aprendizajes y recomendaciones

 Pasos que darás en Mentoring empresarial

¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos a
[email protected]

Además
Posteriormente, en el año 1991 se comercializa el Global System For Mobile Communications o también conocido como GSM. 
Ya contamos con muchos datos en nuestro negocio. Pero es habitual que cada departamento tenga datos relevantes “de lo suyo” y que se creen silos de información. 

Se presta una considerable atención al análisis de datos. Por ejemplo, las empresas a menudo segmentan a sus clientes en función del análisis de las diferencias de comportamiento, necesidades o actitudes de sus clientes.

Ahora también se observa la tendencia de tiendas online, que abren sus primeras tiendas físicas.