La tormenta perfecta
1 julio 2022 - Impact Hub

Incertidumbre, temor, ¿qué le espera el futuro de los emprendedores en Colombia? Puede que esta sea una inquietud que tal vez esté ocupando la mente de muchos emprendedores, ante el cambio de dirección que ha tomado el país. Pero, la realidad es que para las startups, la realidad está cambiando, y no es un caso exclusivo para el entorno local. 

Desde finales de 2021 e inicios de 2022, se ha comenzado a sentir en el aire del mundo emprendedor un halo de incertidumbre, por lo menos en lo que a levantar capital respecta. Aceleradoras como Y Combinator, desde ya instan a los emprendimientos para que tomen las medidas necesarias para sobrevivir los próximos 24 meses sin depender del levantamiento de capital. El panorama ahora es distinto, y la disponibilidad de capital excedente para invertir en grandes ideas, podría verse reducido en mayor o menor medida. 

Si nos preguntamos a qué podría deberse, la respuesta corta sería la siguiente: el efectivo es cada vez más caro, producto del incremento en las tasas de interés en USA y Latinoamérica. O, en palabras coloquiales: “Ya no estamos para irnos de fiesta.” Suena algo catastrófico, ¿verdad? Calma, que no es una debacle. Es solo un nuevo escenario que nos debe hacer más conscientes en la toma de decisiones estratégicas. 

Ahora, si al panorama global le sumamos que, en Colombia particularmente se han venido realizando ajustes monetarios, que derivan también en el encarecimiento del capital, nos encontramos frente a una posición que nos obliga a redoblar esfuerzos para hacer nuestras startups más competitivas y atractivas para recibir el capital que esté disponible. 

El mundo no se va a acabar, sé que la incertidumbre política ha estado presente esta semana, pero Colombia es un país en donde converge la tormenta perfecta: emprendedores ávidos de comerse Latinoamérica y el mundo, y nuevos actores en el mundo de inversión de impacto que saben que apoyar proyectos de este lado del mundo, implica desafíos, por lo que un factor adicional como el político, no necesariamente los alejará sin más consideración de este diamante en bruto que es Colombia. 

Como emprendedores, nos corresponde prepararnos: tener nuestros modelos financieros, proyecciones, operatividad y control de gestión tan afinados como una orquesta; porque las buenas oportunidades siempre tocarán a la puerta. Y desde Impact Hub estamos trabajando para hacer de nuestro país y del mundo, un lugar mejor de la mano de todos ustedes. 

¡Que Llueva! Estamos listos.