Sin duda, el emprendimiento liderado por mujeres es un tema que ha tomado cada vez más relevancia en Colombia y en el mundo. En un país donde la equidad de género y la igualdad de oportunidades aún son un reto, el emprendimiento femenino es una herramienta clave para mejorar la economía y la sociedad colombiana.
A continuación, presentamos algunas cifras que ilustran la importancia del emprendimiento liderado por mujeres en Colombia:
- Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Colombia el 31,3% de los emprendimientos están liderados por mujeres. Aunque esta cifra es alentadora, aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera equidad de género en el emprendimiento.
- El emprendimiento liderado por mujeres en Colombia ha tenido un impacto económico significativo. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los negocios liderados por mujeres generan un 20% más de ingresos que los negocios liderados por hombres. Además, los emprendimientos femeninos son más rentables y generan más empleos.
- El emprendimiento femenino también tiene un impacto social positivo en Colombia. Las mujeres emprendedoras suelen tener una mayor capacidad para tomar decisiones y liderar procesos de cambio en sus comunidades. Además, el emprendimiento femenino puede contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad, ya que las mujeres emprendedoras suelen reinvertir una mayor parte de sus ingresos en sus familias y comunidades.
- A pesar de estos avances, el emprendimiento liderado por mujeres en Colombia aún enfrenta muchos desafíos. La falta de acceso a financiamiento, la falta de redes de apoyo y la falta de acceso a capacitación y formación son algunas de las barreras que las mujeres emprendedoras tienen que enfrentar.
Para mejorar la situación del emprendimiento liderado por mujeres en Colombia, es necesario que se implementen políticas y programas que promuevan la igualdad de género en el emprendimiento. Esto incluye medidas para facilitar el acceso a financiamiento y redes de apoyo, así como programas de capacitación y formación para mujeres emprendedoras.
Desde Impact Hub Medellín, venimos liderando el Programa Emprender Mujer (Medellín, Cali, Manizales, subregiones de Antioquia y próximamente en Barranquilla), en el cual buscamos potenciar estas mujeres y sus ideas de negocio, aquí algunos de los resultados:
- 📈 Crecimiento en ventas promedio
- Ciudades 196%
- Regiones: 599%
- 🤝 136 Alianzas generadas: enfocadas en generación de ventas y nuevos productos
- 💡 93 empleos generados
- 🙋♀️🙋♀️ 200 mujeres participantes (total entre 2021 y 2022)
- 🏅 Reconocimientos:
- 2021 Campeones de la Equidad de Género Latam de la Cooperación Suiza
- 2022 Incubadora de impacto en género por la Cooperación irlandesa
- 2023 Incubadora de impacto en género por la Cooperación canadiense
Este año seguimos con este programa a toda máquina y aquí pueden conocer las seleccionadas y fechas para nuevas convotorias
En resumen, el emprendimiento liderado por mujeres es una herramienta clave para mejorar la economía y la sociedad colombiana. Aunque aún quedan muchos desafíos por superar, las cifras muestran que el emprendimiento femenino tiene un impacto económico y social significativo. Es hora de que Colombia promueva la igualdad de género en el emprendimiento y aproveche el potencial de las mujeres emprendedoras para construir un futuro más justo y próspero.