Las empresas colombianas enfrentan varios desafíos cuando se trata de internacionalizar sus negocios. Si bien Colombia ha logrado avances significativos en términos de crecimiento económico, estabilidad política y acuerdos comerciales, el proceso de expandirse más allá de las fronteras del país es complejo y requiere un enfoque cuidadoso. Abajo, explicaremos los principales desafíos para las empresas colombianas que buscan internacionalizarse.

 

 

En resumen, aunque las empresas colombianas enfrentan diversos desafíos al buscar internacionalizarse, estas barreras pueden superarse con una planificación y ejecución cuidadosa. La estabilidad política y el crecimiento económico en Colombia ha brindado una base sólida para el desarrollo de estrategias internacionales efectivas. Con un trabajo proactivo y adaptativo, estas barreras pueden transformarse en oportunidades para el crecimiento y el éxito en la escena internacional. Al afrontar estos retos con una planificación adecuada, las empresas colombianas estarán preparadas para prosperar en los mercados internacionales y continuar su contribución positiva al panorama empresarial global.

 

La Inteligencia Artificial está cambiando el presente y el futuro de las comunicaciones y la forma en que nos movemos en las plataformas digitales.  El reto que tenemos como emprendedores está en saber aprovecharla para las estrategias de Marketing Digital de nuestra empresa.

De acuerdo a un reporte reciente de Business Insider, el 50% de los profesionales del Marketing utilizan actualmente alguna forma de Inteligencia Artificial en su estrategia, mientras que otro 27% tiene la intención de incorporar la tecnología pronto.

En el marketing digital, la IA podemos usarla para mejorar procesos, conocer el mercado, tener ideas de tendencias y proporcionar experiencias más personalizadas a nuestros clientes. Aquí te compartimos algunas ideas de cómo la Inteligencia Artificial beneficiará al marketing digital:

1. Creación y generación de contenidos
Aunque parezca mentira, la Inteligencia Artificial puede ser útil y eficiente para traer visitantes a tu página web creando contenido en ciertas áreas. Aunque aún no puede escribir opiniones o consejos en un blog,  puede redactar noticias o reportes basados en datos e información.

2. Recomendaciones más inteligentes
La Inteligencia Artificial no sólo considerará el historial del usuario sino que estudiará el efecto de cada recomendación con el usuario y la reacción de éste. De esta manera, los algoritmos podrán actualizar en tiempo real futuras recomendaciones con más precisión y la persona disfrutará de anuncios que verdaderamente le interesan. ¿No te parece genial?

3. Inteligencia Artificial en el email marketing
La IA en email marketing ayuda a acercarnos al máximo a los usuarios mediante respuestas automatizadas y personalizadas. Estudia cuáles son los mejores momentos en contactar con tus usuarios, y recoge información de su actividad online para que las posibilidades de que lean tu correo crezcan considerablemente.

5. Chatbots
Para las empresas, el uso de chatbots les ayuda a descubrir las preguntas más frecuentes que tienen sus usuarios sobre un producto o servicio, sin la necesidad de la intervención humana. La IA se compone de machine learning para ir aprendiendo y actualizando los algoritmos. Muchas personas no disfrutan de una conversación con un chatbot con respuestas automatizadas, ya que, si el usuario tiene una pregunta compleja, el robot no podrá dar una buena respuesta. Pero con IA es todo más sencillo. El chatbot aprende a dar respuestas más acertadas gracias a su capacidad de aprender. Es una herramienta que nos va a ayudar a mejorar nuestro customer service ya que sus respuestas son inmediatas.

Conoce algunas de las herramientas más conocidas para implementar en las tareas del día a día en el marketing digital de tu emprendimiento:

No hay texto alternativo para esta imagen

OpenAI’s GPT-4

Chat GPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial entrenado por OpenAI. Este modelo es capaz de realizar diversas tareas de procesamiento de lenguaje natural, como responder preguntas, completar oraciones, traducir idiomas y generar texto coherente. El modelo funciona utilizando un enfoque de aprendizaje automático llamado aprendizaje profundo, que le permite analizar y entender patrones complejos en el lenguaje humano. Además, Chat GPT se ha entrenado en una gran cantidad de datos de texto, lo que le permite generar respuestas que son relevantes y coherentes en una variedad de temas.

 

No hay texto alternativo para esta imagen

Copy.ai

Copy.ai es una plataforma de generación de contenido impulsada por inteligencia artificial que ayuda a los usuarios a crear contenido de alta calidad en cuestión de minutos. La plataforma cuenta con una amplia gama de herramientas de generación de contenido, desde generadores de títulos y descripciones hasta generadores de texto completo. Además, Copy.ai está diseñada para ser fácil de usar y no requiere habilidades técnicas o de programación para empezar a generar contenido.

 

No hay texto alternativo para esta imagen

Frase.io

Frase.io es una herramienta de optimización de contenido impulsada por inteligencia artificial que ayuda a los usuarios a crear contenido de alta calidad y mejorarlo para lograr mejores resultados de búsqueda. La plataforma cuenta con una amplia gama de herramientas de análisis de contenido, desde analizadores de palabras clave hasta herramientas de análisis de competidores. Además, Frase.io está diseñada para ser fácil de usar y no requiere habilidades técnicas o de programación para empezar a optimizar el contenido.

 

 

No hay texto alternativo para esta imagen

DeepL

DeepL es un servicio de traducción en línea impulsado por inteligencia artificial que utiliza la última tecnología de procesamiento de lenguaje natural para proporcionar traducciones de alta calidad. La plataforma ofrece traducciones automáticas en varios idiomas, incluyendo inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, polaco y ruso. Además, DeepL se ha entrenado con una gran cantidad de datos de texto, lo que significa que es capaz de generar traducciones precisas y coherentes en una variedad de temas.

 

 

No hay texto alternativo para esta imagen

Jasper.ai

Jasper.ai es una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios crear, colaborar y automatizar presentaciones de alta calidad en cuestión de minutos. La plataforma cuenta con una amplia gama de herramientas de diseño y presentación, desde plantillas de diapositivas y gráficos hasta herramientas de colaboración en tiempo real. Además, Jasper.ai está diseñada para ser fácil de usar y no requiere habilidades técnicas o de diseño para crear presentaciones impresionantes.

 

No hay texto alternativo para esta imagen

Brandmark.io

Brandmark.io es una plataforma de diseño de logotipos impulsada por inteligencia artificial que permite crear logotipos personalizados en minutos. La plataforma utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático que analizan y comprenden patrones en el diseño y el estilo de la marca, lo que permite generar logotipos únicos. Además, Brandmark.io cuenta con una amplia gama de herramientas de diseño, desde plantillas de logotipos y paletas de colores hasta herramientas de personalización en tiempo real.

 

 

A medida que la IA se convierte en una parte más común del marketing digital, es importante considerar la ética y la responsabilidad en su uso. Esto incluye la transparencia en el uso de datos del usuario, la protección de la privacidad y la eliminación de prejuicios y discriminación en los algoritmos de IA utilizados en el marketing.

 

Los negocios verdes o sostenibles son aquellos que centran sus esfuerzos en la creación de productos o servicios que incorporen buenas prácticas sociales, ambientales y económicas dentro de su cadena de producción, entendiendo y adaptándose a las necesidades de las comunidades e integrando procesos de innovación y la inclusión de nuevas tecnologías.

En ese sentido el emprendedor que ofrece un bien o servicio, tiene el reto de generar impacto a través de una propuesta de valor en el que sus insumos y sus prácticas sean respetuosos con el planeta.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible afirma que para el año 2022 el país cuenta con 4.000 negocios verdes verificados, en comparación con los 1.414 negocios que se habían registrado en el año 2019;  este incremento nos muestra un panorama alentador, pues se evidencian que las cifras van en aumento y que el mercado ha empezado a demandar una gran cantidad de productos eco-friendly, pues se ha hecho evidente la importancia de adquirir productos y servicios que generen en menor cantidad la contaminación y degradación en los ecosistemas. Aunque hasta hace pocos años Colombia empezó hablar de sostenibilidad, es claro que aún tenemos un recorrido bastante largo por recorrer y retos por afrontar para impulsar el tejido empresarial desde prácticas respetuosas con el medio ambiente. 

Un emprendimiento encaminado hacia lo sustentable, de igual manera debe ser sostenible desde lo económico; esto quiere decir que deben generar ganancias con el objetivo de reinvertir y poder sostenerse en el tiempo, a su vez; fomentar el crecimiento y desarrollo económico desde lo local, nacional y regional.

 

En ese sentido, cuentas con un negocio verde de impacto si aplicas lo siguiente:

De igual forma, es importante explorar si tu negocio se encuentra dentro de las 3 categorías que han sido referenciadas en el “Plan Nacional de Negocios Verdes” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que pretenden proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan fomentar la oferta y demanda de negocios verdes en Colombia.

Link Plan Nacional de Negocios Verdes →  https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Documeno-Resumen-Plan-Nacional-Negocios-verdes-2022-2030.pdf

Fuentes:

https://www.greenglobe.es/10-consejos-para-lograr-una-empresa-mas-sostenible/
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Documeno-Resumen-Plan-Nacional-Negocios-verdes-2022-2030.pdf
https://www.portafolio.co/negocios/que-son-los-verdes-y-cuantos-empleos-genera-en-el-pais-535667

 

Aprender a manejar el dinero y las finanzas personales, no solo es cuestión de sentarnos a realizar las cuentas mes a mes, también existe un factor que en muchas ocasiones pasa desapercibido y son las emociones, las cuales siempre están presentes y las podemos definir como reacciones que usa nuestro cerebro y nuestro cuerpo para alertarnos que algo está pasando, siendo determinantes a la hora de tomar cualquier decisión 

Se ha demostrado  que las finanzas y las emociones están sumamente ligadas a nuestra forma de actuar, es muy importante que saquemos un tiempo para considerar:  qué sientes, a qué le tienes miedo y cómo reaccionas financieramente a ciertas situaciones, esto te permitirá empezar a llevar una vida financiera saludable donde se tenga un equilibrio entre esas emociones que reconocemos que nos genera el dinero y la parte racional.

En este blog queremos invitarte a que tomes decisiones financieras más conscientes y que cuando estés a punto de hacer una compra, respires profundamente y  conectes la emoción, el pensamiento y la acción de la siguiente manera:

Para complementar este espacio de reflexión es valioso que trabajemos en habilidades como el autocontrol y la estabilidad emocional, de modo que estemos en la capacidad de identificar cuando estamos haciendo gastos innecesarios y aprendamos a reconocer y gestionar cada una de las emociones que llegan a nosotros. 

Además de lo que mencionamos anteriormente, es muy importante que no te olvides de lo siguiente: 

  1. Organiza tus finanzas mensuales: saca un espacio una o dos veces al mes para organizar y revisar tus finanzas conociendo tus ingresos, tus deudas, tus gastos promedio y tus ahorros, existen muchas maneras de hacerlo, utiliza aquella con la que te sientas más comod@.
  2. Regula tus gastos hormiga: estos van fuertemente ligados a tus emociones, ¿en verdad necesitas tomar ese café costoso diariamente después del almuerzo en tu oficina?
  3. Ahorra siempre al recibir tus ingresos: es una práctica que requiere de disciplina. Ahorra un porcentaje de tu dinero siempre que recibas tus ingresos.  Evita “guardar” el dinero que te sobra, porque realmente ese dinero nunca va te a sobrar y no podrás ahorrar.

 

“A medida que gastas dinero debes tener el coraje de autoauditarte y descifrar que emociones están impulsando tus gastos” – Deborah Smith Pegues

 

Las finanzas y las emociones

 

En el mundo laboral actual, la productividad y la capacidad de pensar de forma creativa con habilidades altamente valoradas. Si te has sentido atrapado en un enfoque de pensamiento convencional y buscas nuevas formas de abordar los desafíos en el trabajo, el pensamiento lateral puede ser la clave para desbloquear tu potencial. En este artículo, nos basaremos en el libro «Pensamiento Lateral» de Edward de Bono, reconocido filósofo, profesor, psicólogo e inventor del término «pensamiento lateral», quien nos enseña que este tipo de pensamiento puede ser utilizado por cualquier persona para desarrollar su talento y habilidad para pensar de manera innovadora.

 

Desafiando los patrones establecidos:

El pensamiento lateral, también conocido como pensamiento disruptivo, consiste en encontrar nuevas formas de ver lo ya establecido. A diferencia del pensamiento vertical, que se basa en el enfoque de problema-solución, el pensamiento lateral nos invita a voltear los problemas y buscar soluciones distintas. Es una herramienta poderosa para el brainstorming productivo, las sesiones creativas y, sobre todo, para aumentar la propuesta de valor en nuestros emprendimientos.

Nuestra mente está programada para identificar patrones y organizar la información, lo cual es fundamental para el pensamiento vertical. Sin embargo, a medida que experimentamos y nos afianzamos en estos patrones, puede resultar difícil generar ideas creativas e innovadoras. Es aquí donde el pensamiento lateral entra en juego. Nos desafía a poner a prueba y actualizar los patrones establecidos, lo que puede conducir a ideas frescas y revolucionarias.

Es importante comprender que, si queremos lograr una verdadera disrupción en nuestro pensamiento, debemos alejarnos de lo establecido, al menos al principio. El pensamiento lateral nos ofrece la oportunidad de explorar nuevas posibilidades y buscar soluciones fuera de la caja.

 

Para fortalecer nuestro pensamiento lateral, existen algunas técnicas simples que podemos aplicar:

  1.   Cuando surja un problema, podemos hacer grupos focales de 3-4 personas y cada persona debe buscar de 3 a 5 soluciones distintas. Esto nos obliga a ampliar nuestra perspectiva y considerar diferentes enfoques.
  2.   Cambiar el contexto: Imaginar diferentes escenarios o descripciones de una situación puede ayudarnos a verla desde nuevos ángulos y desafiar nuestros supuestos.
  3.   Reservar el juicio: En el pensamiento lateral, no hay ideas equivocadas. Incluso las ideas aparentemente erróneas pueden conducir a la innovación. Es importante crear un ambiente libre de juicios para fomentar la creatividad y el intercambio de ideas.
  4.   Explorar áreas de atención y puntos de entrada: Debemos prestar atención a los detalles aparentemente irrelevantes, ya que a veces contienen la clave para resolver un problema. Mirar donde otros no lo hacen y abordar el problema desde nuevos ángulos puede abrir puertas a soluciones innovadoras.

 

Conclusiones finales:

El pensamiento lateral es una poderosa herramienta para estimular la creatividad y la innovación en el trabajo. Al desafiar los patrones establecidos y adoptar un enfoque diferente, podemos generar ideas frescas y revolucionarias que impulsen nuestro crecimiento profesional. Recordemos que el pensamiento lateral no es difícil, simplemente estamos acostumbrados a la comodidad del pensamiento convencional. Así que, ¡atrévete a pensar de manera diferente y cosecha los beneficios del pensamiento lateral en tu vida laboral!